Mantenimiento a teclado
Introducción
El
mantenimiento preventivo es muy importante para obtener un óptimo
funcionamiento de nuestros dispositivos electrónicos, por lo que en esta
práctica se realizará mantenimiento preventivo a un teclado del taller de
cómputo del CECyT San Fernando, para llevarlo a cabo se tomaron en cuenta las
medidas de seguridad e higiene, así como el uso de los materiales y
herramientas correctos para llevar a cabo un buen mantenimiento.
Objetivo
Se
pretende llevar a cabo un mantenimiento preventivo a un teclado para que funcione
de una mejor manera, en esta práctica se lleva a cabo la competencia
profesional número 2 que señala el solucionar problemas presentados en el
hardware en este caso un teclado.
Marco conceptual
Teclado
En informática, un teclado es un dispositivo o periférico de
entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que
utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas
mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la
interacción a través de los teclados, al estilo teletipo, se convirtió en el
principal dispositivo de entrada para las computadoras.
Carcasas
Son los componentes físicos que protegen las partes internas
del teclado, contamos con una superior que es donde se alojan las teclas y una
inferior que da soporte al teclado.
Teclas
Todos los componentes del teclado que nos dan la opción te
mandar un carácter a la computadora a través de su pulsación.
Membrana de silicón
Esta membrana es la encargada de recibir el estímulo de las
teclas hacia la membrana de circuitos generalmente son varios chuponsitos que
se localizan debajo de cada una de las teclas, en ocasiones es una maya que
cubre todas las teclas.
Membranas de circuitos
Estas membranas tienen gradado circuitos que permiten
analizar la señal y mandarla posteriormente a la computadora.
Materiales Herramientas
Franela
de Microfibra. Desarmador
(+)
Hisopos
de algodón.
Brocha
de pelo fino.
Alcohol
isopropílico.
Líquido
limpiador.
Cepillo
dental.
Medidas de seguridad e higiene
ANTES:
Revisar el dispositivo y los materiales y herramientas. –
DURANTE:
Trabajar en mesa de madera. – Cuidar
los materiales y el dispositivo. -
DESPUÉS:
Recoger todo lo utilizado. – Revisar
la funcionalidad del dispositivo.
Especificaciones técnicas del equipo
Dispositivo:
Teclado
Marca:
Manhattan
Modelo:
EKB-1
No.
de serie: 155113
Falla:
Algunos botones no funcionan debido a que están sumidos.
Diagnóstico:
los botones no funcionan bien debido a la acumulación de polvo en el circuito
interno del teclado, así como la falta de las gomas.
DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO
Utilizamos un cepillo dental para remover el polvo de lugares poco accesibles como son las esquinas.
Los
botones no funcionan bien debido a la acumulación de polvo y a que tenían un
trozo de papel en vez de la goma.
Problemas y soluciones
Debido a que al teclado le faltaban gomas se colocaron nuevas.
Observaciones
El cable del teclado no estaba en perfectas condiciones y al
teclado le faltaban varios tornillos.
Conclusión
Como conclusión se realizó correctamente el mantenimiento
preventivo del teclado limpiándolo totalmente para prolongar la vida útil y
tener un mejor rendimiento al momento de utilizarlo para no tener problemas el
introducir un texto.
Gracias por la información
ResponderBorrar